Centrada en las oportunidades de los agrobionegocios, la propuesta buscó aportar soluciones transformadoras para el desarrollo sostenible del sector, promoviendo la inclusión y la innovación.
La edición 2025 de Expoagro fue el escenario del Congreso Internacional Agrobionegocios: con innovación e inclusión, el primer congreso organizado por Red Mujeres Rurales. En este espacio, la innovación, los negocios y el presente y futuro del agro convergieron para dar lugar a un diálogo dinámico y enriquecedor sobre los desafíos y oportunidades del sector.
La apertura del congreso contó con la participación de Fabiana Menna, presidenta de Red Mujeres Rurales; Diego Abdo, gerente de Marketing y Contenidos de Expoagro; Lucila Torterola, jefa de Relaciones Institucionales de Expoagro; y Ana Laura Sayago, vicepresidenta de la Red.
“El evento convocó a referentes de distintas escalas productivas, la sociedad civil, agencias internacionales y gobiernos locales, con el objetivo de identificar experiencias y casos concretos que demuestran cómo, a través de la participación activa de todos, es posible construir puentes para enfrentar desafíos y generar soluciones reales en los territorios”, destacó Fabiana Menna.
Diego Abdo resaltó que desde hace años Expoagro viene trabajando con la Red Mujeres Rurales, y que esta nueva edición sumó un congreso con exponentes internacionales. En tanto, Lucila Torterola felicitó a la Red por el trabajo realizado en todo el país, “con hombres y mujeres trabajando juntos, construyendo propuestas para el desarrollo del agro”.

Temas clave y debates del Congreso
El congreso ofreció una serie de paneles temáticos que abordaron los desafíos y oportunidades clave del sector, entre ellos: El futuro del agro es digital y sostenible, Agrobionegocios: el futuro es ahora, La inteligencia artificial, motor de innovación, Agrobionegocios: la sostenibilidad es negocio, Proyectos: Vos podés transformar la realidad, Innovar en red, Formar para impulsar, y Buenas prácticas de la cooperación internacional para el agro del futuro.
El financiamiento emergió como uno de los ejes transversales, destacando dónde están las oportunidades y cómo acceder a ellas. Se remarcó la importancia de los modelos de gestión, el rol estratégico de la inteligencia artificial y la necesidad de contar con redes sólidas dentro del entramado productivo y social.
Las redes se posicionaron como modelos clave para construir ecosistemas de negocios sostenibles, donde la inclusión se entiende como un valor agregado. La diversidad de voces, con la participación de mujeres, juventudes y actores con trayectorias diversas, se presentó como una estrategia que genera beneficios para todos. La evidencia muestra que cuando se integran distintos puntos de vista, se construyen soluciones más efectivas y se generan oportunidades de crecimiento que benefician a toda la comunidad.
Este congreso permitió generar una hoja de ruta para proyectar el futuro del agro con un enfoque basado en la innovación y la inclusión. Representa un modelo de articulación local con visión global, consolidando a Red Mujeres Rurales como un actor clave en la promoción de un agro más inclusivo, innovador y sustentable.
Inversión, desarrollo, crecimiento y arraigo fueron ejes centrales del debate, siempre con la mirada puesta en fortalecer comunidades y aportar al crecimiento del país.