En este momento estás viendo Agrobionegocios: El futuro es ahora

Agrobionegocios: El futuro es ahora

 Un espacio de análisis y reflexión sobre el presente del agro, atravesado por datos, inclusión y modelos financieros alternativos con impacto real.

En el marco del Primer Congreso “Agrobionegocios: con Innovación e Inclusión”, se desarrolló el panel titulado “Agrobionegocios: El futuro es ahora”, moderado por Jorgelina Traut, referente de la Red Mujeres Rurales y especialista en Políticas Públicas de Aapresid. La mesa reunió a tres destacadas figuras del sector: Silvina Fiant, Directora del Departamento de Información Agronómica de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA); Fátima Ochoa, Directora de Impacto de Sumatoria; y Cecilia Fabris, Directora Regional de Recursos Humanos e integrante del Comité de Diversidad, Equidad e Inclusión de Cargill.

Durante el panel se abordaron tres ejes fundamentales para el presente y el futuro del agro: sistemas de innovación, inclusión con enfoque estratégico y financiamiento con impacto social.

Silvina Fiant destacó el papel transformador de la innovación tecnológica y la inteligencia artificial en el sistema agronómico actual. A través del trabajo desarrollado en la BCCBA, se reflejó cómo el uso de datos y nuevas herramientas ha permitido optimizar procesos y abrir espacios de crecimiento sostenido, potenciando el desarrollo profesional dentro del sistema.

El segundo eje giró en torno a la inclusión como valor agregado. Cecilia Fabris compartió la experiencia de Cargill, empresa que avanza hacia la equidad como parte de su visión estratégica, fomentando equipos complementarios y diversos que generan mayor valor y representación en todos los niveles.

Por último, Fátima Ochoa presentó la labor de Sumatoria, organización que promueve el financiamiento inclusivo para sectores tradicionalmente excluidos del sistema crediticio formal. Se puso en relieve la importancia de brindar oportunidades reales mediante herramientas financieras alternativas, que permiten a personas y proyectos acceder a recursos para su desarrollo.

Este primer panel del Congreso aportó una mirada profunda y actual sobre los desafíos y oportunidades del sector agropecuario. Lejos de fórmulas tradicionales, el debate giró en torno a experiencias reales, soluciones concretas y una visión integral que reafirma que el futuro del agro se construye hoy, con datos, inclusión y acceso justo al financiamiento.